Existe una creencia popular que sugiere que si una persona ha vivido en un inmueble como inquilino durante más de 10 años, puede reclamar la propiedad del mismo. Sin embargo, esta creencia es errónea y se basa en una mala interpretación de la figura jurídica conocida como «prescripción adquisitiva».
¿Qué es la prescripción adquisitiva?
La prescripción adquisitiva es un concepto legal que permite a una persona adquirir la propiedad de un inmueble después de haberlo poseído de manera continua y pública durante un cierto periodo de tiempo.
Este derecho se basa en la posesión, es decir, en el hecho de que una persona actúe como si fuera el propietario del inmueble, sin reconocer la propiedad de otra persona. La posesión debe ser continua, pacífica y pública para que se considere válida para la prescripción.
¿Por qué no aplica para los inquilinos?
Un inquilino, por definición, no posee el inmueble en los términos que establece la prescripción adquisitiva. Cuando una persona arrienda un inmueble, reconoce que existe un propietario legítimo y paga un canon de arrendamiento por el derecho a vivir en el inmueble. Este reconocimiento de la propiedad ajena significa que el inquilino no es poseedor del inmueble, sino simplemente un tenedor.
En la relación de arrendamiento, el inquilino tiene derechos y obligaciones establecidos por el contrato de arrendamiento, pero estos derechos no incluyen la posibilidad de adquirir la propiedad del inmueble por el simple transcurso del tiempo. El hecho de que un inquilino haya habitado un inmueble durante más de 10 años no cambia su condición legal de tenedor a la de poseedor.
Casos de posesión en ausencia de contrato
En situaciones en las que una persona habita un inmueble sin un contrato de arrendamiento formal y sin pagar un canon de arrendamiento, podría argumentarse que dicha persona está en posesión del inmueble. Sin embargo, para que esta posesión conduzca a la prescripción adquisitiva, la persona debe actuar como si fuera el propietario del inmueble, sin reconocer la propiedad de otra persona, y cumplir con los requisitos legales de posesión continua, pacífica y pública durante el tiempo establecido por la ley.
Importancia del contrato de arrendamiento
Es crucial que tanto arrendadores como arrendatarios mantengan un contrato de arrendamiento claro y por escrito. Este documento protege los derechos de ambas partes y evita malentendidos sobre la naturaleza de la relación jurídica entre ellos. El contrato establece que el arrendatario reconoce al arrendador como propietario, lo que elimina cualquier posibilidad de que el arrendatario pueda reclamar la propiedad del inmueble por prescripción adquisitiva.
En resumen, el tiempo que un inquilino haya habitado un inmueble no le otorga derechos de propiedad sobre el mismo. La prescripción adquisitiva solo aplica en casos de posesión y no de tenencia, como es el caso de los arrendatarios. Es fundamental que ambas partes en una relación de arrendamiento comprendan y respeten sus derechos y responsabilidades para evitar conflictos legales.
Este articulo fue escrito con ayuda de la IA.
Escúchanos en Spotify
Síguenos en Facebook
Arq. Alejandro Castañeda Jaramillo
Gerente General
Inmobiliaria Cobrac´s
No Comments